Diferencias entre cable de Ethernet
Podemos encontrar diferentes tipos de cables Ethernet, los más comunes son:
- Cat 5e: Podemos alcanzar velocidades de hasta 2,5Gbps en tramos de hasta 100 metros utilizando cables Cat 5e, y también 5Gbps en condiciones ideales (sin interferencias, sin ruido, etc.).
- Cat 6: Nos permitirá conseguir velocidades de 5Gbps de forma consistente en tramos inferiores a 100 metros. Hay que recordar que los cables Cat 6 también permiten el estándar 10GBASE-T.
- Cat 6A: Son una versión mejorada de los cables Cat 6, tienen un ancho de banda de 500MHz, normalmente del tipo S/FTP, es decir, tendremos un muy buen nivel de cobertura para conseguir la mejor señal posible.
- Cat 7: Este tipo de cable nos permite tener un ancho de banda de 600MHz a 1000MHz. Dependiendo de los cables que compremos podemos conseguir velocidades de hasta 10Gbps en distancias de hasta 100 metros.
- Cat 7a: en este caso, estamos hablando de cables que no están ampliamente disponibles en este momento y son compatibles con muy pocas opciones en términos de hardware de red. En términos de velocidad de transferencia, no son más rápidos que los cables Cat 7.
- Cat 8: estos cables tienen los mejores recubrimientos y anchos de banda de hasta 2000 MHz, por lo que podremos alcanzar velocidades reales de 40 Gbps en distancias de hasta 100 metros.
Fuente: https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/guia-cable-red-ethernet-elegir/